Es la abreviatura de Pseudo Intérprete. Fue desarrollado en Argentina por el desarrollador Pablo Novara, y lanzado el 29 de diciembre del 2003. Es programado en C++ y puede ser utilizado en muchas plataformas. Es un software libre que es mejorado continuamente. Su propósito es facilitar enseñar la programación, centrando la atención en conceptos undamentales, e introducir conceptos básicos, utilizando un pseudocódigo en español complementado con un editor de diagramas de flujo. Esto hace más fácil entender los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, pues el lenguaje es sencillo. Además, el entorno de trabajo ofrece muchas ayudas y recursos. Se pueden editar varios algoritmos a la vez se pueden flexibilizar las reglas del lenguaje para que un docente pueda explicar con más facilidad, el pseudo-lenguaje puede ser cambiado, y convertir el pseudocódigo a múltiples lenguajes de programación; incluye sangrado inteligente, coloreado de sintaxis, y resaltado de blo...